Titulo:
Ciudades de papel
Titulo
original: Paper Towns
Autor:
John Green
Editorial:
Nube de tinta
Páginas:
364
Precio:
14,95€
Formato:
Tapa blanda con solapas
SINOPSIS
En
su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en
popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su
vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth
Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le
acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa
noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece
sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de
sí un extraño cerco de pistas.
OPINIÓN
PERSONAL
Ciudades
de papel (o Paper towns) es la segunda novela publicada de John Green
aquí en España, razón por la que corrí a las librerías cuando me
enteré de que iba ser publicada, ya que Bajo la misma estrella me
había enamorado por completo.
Es
una novela que he amado des del primer momento en que la tuve entre
mis manos. Nos cuenta la historia de Quentin, un adolescente fuera de
lugar en el instituto enamorado de su antigua mejor amiga y vecina,
Margo Roth Spiegelman, la chica popular del instiuto. Por alguna
razón, una noche Margo se presenta en casa de nuestro protagonista
para protagonizar algunas gamberradas.... A la mañana siguiente
Margo ha desaparecido, nadie sabe donde está, pero curiosamente ha
dejado un cerco de pistas al bueno de Quentin, quién al largo de la
novela irá descifrando poco a poco para encontrar a su vecina de la
cual lleva enamorado des de que tenía uso de razón.
Como
he mencionado anteriormente, ha sido una novela que he amado des de
la primera a la última página. Me ha parecido una novela mágica,
única... En muchos aspectos me he sentido identificada con Quentin,
su manera de pensar y de actuar en muchos de los momentos de la
novela. Si hablo de Margo debo decir que al principio me ha parecido
una chica caprichosa, que no sabe realmente que es lo que quiere.
Admito que en los primeros capítulos la he detestado, pero cada vez
que la novela avanzaba y el autor nos mostraba que en realidad no era
aquella chica popular y feliz que todo el mundo pueda llegar a
imaginar me he dado cuenta de por que actuaba de esa forma, y créedme
si os digo que la he acabado amando como al propio protagonista.
Respecto
a los personajes secundarios me han gustado bastante, especialmente
quiero destacar a Ben, un chico mal hablado y a ratos repelente.
Sinceramente lo he odiado y detestado durante la primera parte del
libro, pero al igual que me pasó con Margo, entendí su manera de
ser y acabé cogiéndole cariño a este personaje tan peculiar y
divertido.
En
conclusión es una novela que en algún momento de nuestra vida
debemos leer, y es que John Green es un autor que sabe como meternos
al cien por cien dentro de la piel de nuestros protagonistas.
Para
terminar esta reseña, quería dejaros una de mis citas favoritas de
esta novela que tanto me ha gustado:
“Aunque
estaba viéndola, me sentí totalmente solo en medio de aquellos
edificios altos y vacíos, como si hubiera sobrevivido al
apocalipsis, y el mundo, todo aquel mundo sorprendente e infinito, se
abriera ante mí para que lo explorara.”
*
* * * *
5/5
estrellas. Un libro mágico y único que nos ayuda a creer que podemos luchar por
aquello que queremos
No hay comentarios:
Publicar un comentario